viernes, 30 de mayo de 2008

Arquitectura normanda






Por segunda vez, el viaje de fin de semana de esta semana va a corresponder no a un lugar único, sino a todo un conjunto de monumentos: la llamada Arquitectura normanda, sobre la que traduje un artículo de la Wikipédia francesa a la edición en castellano.

El término es equívoco ya que, por una parte, no se refiere a la arquitectura en Normandía o de Normandía, mientras que por otra no se corresponde exactamente con un estilo arquitectónico claramente definido, aunque suele identificarse con uno en especial, el estilo románico. Vamos a ver con detalle estas matizaciones.

Respecto del estilo en sí, debe tenerse en cuenta que lo que hoy conocemos como arte románico es un estilo considerado peyorativamente hasta el siglo XIX, hasta el punto de que llegó a calificarse de gótico primitivo, término lo bastante expresivo como para poner claramente de manifiesto el desdén con el que era contemplado, ya que era convertido en una mera antesala del estilo gótico. En este marco de cosas, una de las expresiones utilizadas para edificios que poseían un conjunto de características comunes (y no sólo el marco geográfico) fue la de gótico normando. De esa errónea consideración como un gótico primitivo normando es de donde procede directamente la denominación actual. Para complicar las cosas, los ejemplos de transición entre el románico y el gótico, que algunos adscriben al románico y otros al gótico, son sin embargo siempre encajados dentro de la arquitectura normanda.

Por lo que se refiere a la zona geográfica en la que se encuentra presente el estilo, el nombre parece sugerir que debería ser únicamente la región francesa de Normandía, pero esta parte de la denominación del estilo es igualmente equívoca. En efecto, sí es cierto que el estilo que hoy denominamos arquitectura normanda nace en Normandía hacia finales del siglo X y especialmente durante la primera mitad del siglo XI, pero hay un hecho político y militar de enorme trascendencia para la expansión e incluso para alguna de las características del estilo (como luego veremos), y que por su importancia vamos a estudiar con más detalle.

Se trata de la invasión de Inglaterra llevada a cabo en 1066 por Guillermo, duque de Normandía, que reclamaba el trono de Inglaterra debido a sus relaciones familiares con los vikingos que en esas fechas ocupaban el país. Recordemos que los nord-men, normandos u hombres del norte no eran sino uno de los nombres que se daba a los vikingos...

Tras la victoria de los invasores en la batalla de Hastings, Guillermo tomó posesión del reino, nombrando como señores de las tierras a su grupo de amigos y caballeros de origen normando, que están pues en la base de la primitiva nobleza inglesa, así como de la actual.

Para asentarse en las tierras recién conquistadas, debían someter no solo a los vikingos partidarios del fallecido rey Harold sino también una larga lista de enemigos: los anglosajones que ocupaban el lugar antes de la llegada de los hombres del norte, los britanos que la ocuparon antes de la llegada de estos y que resistían en Cornwall, Gales y Escocia e incluso las apetencias de nuevas oleadas de vikingos procedentes de los fiordos escandinavos.

En estas condiciones, no extrañará que las primeras construcciones del estilo normando fuesen debidas a necesidades militares: castillos, torres e infinitas construcciones defensivas, dando origen a un tipo específico de castillos: los castillos en mota feudal. En efecto, en las tierras llanas de Inglaterra, con suaves colinas onduladas, los normandos levantaron colinas artificiales de tierra, rodeadas primero de una burda empalizada de madera, sobre la que levantaron una torre igualmente en madera, para luego rodearlo todo de un foso alimentado por las aguas de algún río cercano, que además garantizaba el suministro de agua. Más tarde, cuando las condiciones lo permitían, la primitiva torre de madera era sustituida por una torre más estable, construida con piedra, quedando la construcción de un castillo para una fase posterior. Un ejemplo de este primer tipo de construcciones nos lo muestra la primera fotografía que ilustra la entrada, y que corresponde al castillo de Cardiff, en tierras galesas.

Pero en esos tiempos turbulentos, la cruz y la espada iban muchas veces de la mano, con lo que era inevitable que el estilo se impusiese igualmente para las edificaciones religiosas: abadías, iglesias o catedrales. Al fin y al cabo, el alto clero inglés de esas fechas era de origen normando, como los nuevos señores de la tierra. He elegido para ilustrar esta parte una imagen de la catedral de Durham.

Otra cuestión a tener presente es que con el nombre de Arquitectura normanda se conoce en Inglaterra no sólo a este primer románico, sino también a edificaciones que ya corresponden a la transición con el arte gótico, e incluso a los primeros balbuceos de este nuevo estilo. Algo que debe ser tenido en cuenta a la hora de leer la bibliografía especializada, especialmente en lengua inglesa.

Puesto que, siguiendo los pasos de los vikingos, los ingleses muy pronto iniciaron la conquista de la vecina isla de Irlanda, el estilo se implantó sólidamente allí. A caballo entre los conflictos militares y el contacto comercial y religioso, se exportó igualmente a Escocia, con una nobleza que en muchos casos hablaba normando y desconocía la lengua escocesa de sus vasallos...

Para terminar, la arquitectura normanda llegó, a través de los normandos allí establecidos, a Sicilia y al reino de Nápoles. En esas nuevas tierras entró en contacto con otro estilo que ya hemos tratado, la Arquitectura bizantina, dando origen a un arte de síntesis entre ambos, también llamado arte normando. Pero de este último, el arte normando siciliano, mejor hablaremos en otra ocasión, ya que por la vinculación de Sicilia con la Corona de Aragón merece un estudio aparte.

Los créditos de la primera imagen, el castillo de Cardiff, se encuentran disponibles en Commons. Los créditos de la segunda imagen, de la catedral de Durham, igualmente se hallan en Commons.

jueves, 29 de mayo de 2008

Románico en Uncastillo (II): iglesia de San Martín de Uncastillo




Hasta ahora en el blog hemos dedicado tres entradas a hablar de Uncastillo: Románico en Uncastillo (I), en la que veíamos una imagen de un capitel (aunque en realidad se trata de un modillón); Uncastillo, en la que veíamos una sucesión de imágenes del lugar; y Castillo de Sibirana, donde contemplábamos el castillo de dicho nombre.

Hoy vamos a volver a Uncastillo, esta vez para visitar la iglesia de San Martín, en la que me consta fueron bautizados algunos de mis antepasados. Actualmente, la iglesia está desafectada del culto, y se encuentra destinada desde 1999 a un Centro de Interpretación de Arte Religioso del Prepirineo, gestionado por Cider Prepirineo, cuya visita recomiendo, no en vano no pierdo la oportunidad de visitarla al menos una vez al año.

La iglesia estuvo consagrada a San Martín de Tours, y eso y nos da una pista sobre la vinculación de su fundación con las tierras occitanas, una constante en nuestra comarca. No en vano para esas fechas Uncastillo era una posesión feudal de los vizcondes de Béarn, estado independiente por esas fechas. Se considera como datada en el siglo XII, más concretamente hacia mediados de su segunda mitad, aunque algunos autores le confieren mayor antigüedad.

Respecto de su planta, se trata de una iglesia con una única nave, dotada con un ábside semicircular y cubierta de bóveda de cañón apuntado. Su acceso sur posee un tímpano que algunos consideran próximo al de San Pedro de Jaca, aunque presenta igualmente claras influencias lombardas

Su ornamentación presenta el típico ajedrezado jaqués de que otro día hablaremos con mayor detenimiento.

En el siglo XVI, la iglesia sufrió una amplia remodelación en estilo gótico tardío, que eliminó parte de su aspecto románico al elevar la altura de su nave y construir capillas adosadas a los lados, quedando todo ello cubierto por bóvedas de crucería estrellada. También se le adosó una torre, de planta cuadrada, que hoy en día es una de sus características visibles más destacadas. Finalmente, el claustro que hoy en día alberga la tienda del Centro de Interpretación es de esta misma época.

Para más detalles acerca del edificio, os remitiré a las páginas de García Omedes dedicadas a San Martín, acompañadas de varias fotografías.

Como buena parte de las iglesias de las Cinco Villas, San Martín de Uncastillo poseyó un órgano, datado en 1627, y recientemente restaurado.

Se encuentra situada junto a la plaza dedicada a Los 50 caballeros de Uncastillo, un tema del que ya hablaremos otro día...

Sobre las imágenes de la entrada, ambas son tomadas personalmente por mi. La primera de ellas está tomada dejando el ábside a la derecha, mientras que al fondo se puede ver parte del castillo existente sobre Peña Ayllón. La segunda, tomada desde el otro lado del río, a cierta distancia, aunque desgraciadamente a contraluz, nos permite sin embargo apreciar claramente la diferencia de altura entre el recrecimiento gótico de la nave y la menor altura del ábside románico, a la vez que nos permite contemplar plenamente la torre gótica adosada.

martes, 27 de mayo de 2008

Malpica de Arba



La entrada de hoy va a estar dedicada a Malpica de Arba, un pueblo de nuestras Cinco Villas, sobre el que redacté un primer esbozo de artículo en la Wikipedia en castellano y pronto ampliaré el que ya he creado en la Biquipedia aragonesa, que podéis encontrar aquí aunque todavía falta mucho por trabajar.

En la actualidad, la localidad de Malpica forma parte del término municipal de Biota, y ello desde los años 70 del pasado siglo XX, aunque fue independiente desde mediados del siglo XIX, perteneciendo hasta esta última fecha al término de Uncastillo (al igual que Layana. Tradicionalmente, su nombre ha sido siempre Malpica, al que se añadió la coletilla de Arba para diferenciarlo de los otros dos Malpicas, el de Bergantiños y el de Tajo. Por supuesto, su apellido hace referencia al río Arba de Luesia, sobre cuyo valle del tramo superior se tiene una espléndida vista desde Malpica.

Su iglesia es, cómo no, de planta románica, con torre defensiva adosada, aunque sufrió una restauración en el siglo XVIII, cuya fecha exacta se encuentra en la portada, que hizo desaparecer su portada románica para sustituirla por la insulsa portada actualmente existente. Uno puede permitirse el lujo de censurar a quienes hicieron dicho cambio puesto que me consta que la mayor parte de ellos eran antepasados míos...

La iglesia está dedicada a Nuestra Señora del Día y del Sol, lo que explica la existencia en Malpica del nombre de bautismo Diasol, propio y exclusivo del lugar. La parroquia dio su nombre a la Cofradía de Nuestra Señora del Día y del Sol, fundada en el siglo XIII o XIV, de la que se conocen escasísimos datos, por ahora. Se alza en pleno centro del lugar, sobre un antiguo promontorio rocoso que fue amurallado, al que se accedía a través de una rampa natural, como muestra la propia disposición de las casas del Muro (entre ellas, el corral y la solana de casa de is abuelos). Actualmente existe una reja que cierra el paso al recinto de la iglesia, aunque éste incluye la antigua casa parroquial, hoy propiedad privada, y que fue edificada a principios del siglo XX enlazando las casas ya existentes con la torre de la iglesia, lo que impide dar la vuelta completa a la iglesia. En la parte trasera existe, embebida en el edificio, parte de una losa sepulcral romana. En la mayor parte de su perímetro, se alza sobre un alto muro, coronando el promontorio en el centro del pueblo.

La iglesia, sin embargo, no es el único lugar de interés. A pesar de haberse hundido hace pocos años la antigua casa de la familia de los Cordera (curiosamente conocida en el siglo XX como Casa de la Pastora, por el oficio de sus últimos habitantes), que estaba dotada de un magnífico escudo parlante de los Cordera (antepasados míos, cómo no) lamentablemente desaparecido y del que desgraciadamente no me consta exista ninguna imagen salvo la que conservo en mi retina, existe otro escudo de armas, éste muy deteriorado, en la llamada Casa del Curro, y uno más, completamente borrado, en la antigua casa solariega de los Jordán (antepasados míos igualmente), de la que soy hoy propietario.

Igualmente, es de destacar el portal, resto del primitivo vallado que en tiempos pasados se cerraba por la noche para impedir el acceso al pueblo, o los numerosos arcos de piedra que hay en muchas de las casas, de los que alguno podría remontarse incluso a antes del siglo XV a juzgar por su diseño y estructura. En cualquier caso, es un bonito lugar por el que pasear y disfrutar de un magnífico ejemplo de la arquitectura popular cincovillesa.

En sus cercanías, la ermita de Santa Ana (o casi mejor Santana, como decimos todos en Malpica), sobre un cerro más alto, junto al cementerio, obviamente de estilo románico y con una magnífica vista hacia el llano de las Cinco Villas, y hacia el norte, hacia la sierra de Santo Domingo.

Abajo, junto al río, la llamada fuente del Diablo, sobre la que se cuenta la conocida leyenda de que fue construida por el demonio pero que éste fue embaucado por un inteligente mosén, con lo que el demonio hizo el trabajo pero no se llevó el alma de la pobre sirvienta que se la había prometido a cambio de evitarse el trabajo de sacar el agua del río. Su agua (la que queda, ya que en su mayor parte está canalizada para abastecimiento de Biota) es de gran calidad, fresca en verano y comparativamente más cálida en invierno. Modernamente, sobre el antiguo lavadero público adyacente, se ha construido una instalación para hacer fuego, con lo que se ha convertido en un punto habitual de celebración de comidas campestres, destacando las migas, el rancho o el ternasco a la brasa.

Al lado del río y de la fuente, bajo los cimientos del puente, se halla parte de la presa romana que permitía el aprovechamiento de las aguas del manantial y del propio río para abastacer a la villa romana de los Bañales, junto a Layana. De esta villa hablaremos otro día, pero a la derecha del blog pueden verse imágenes de la parte que subsiste en pie del acueducto que llevaba el agua desde el Arba hasta allí. Desgraciadamente, la presa, cuya existencia me era conocida por referencias antiguas, quedó al descubierto hace pocos años con motivo de las obras de la nueva carretera y del puente, aunque no pude tomar imágenes, y desconozco en qué medida ha podido afectar a los restos la nueva construcción.

Para quien sepa hallarlos, en el término de Malpica hay igualmente diversos poblados de época neolítica, de la Edad del Hierro y de épocas más modernas, como la posible ubicación del despoblado medieval de Arba, Arb o Arbe que aparece en el Cartulario de San Juan de la Peña y del que nos habla Agustín Ubieto Arteta en su Toponimia aragonesa medieval. Pero la ubicación exacta de estos lugares será mejor no divulgarla públicamente, no vaya alguien a tener malas tentaciones.

De las imágenes que acompañan a esta entrada, la segunda es una vista general de Malpica, tal como la ve quien llega por la carretera desde Biota. Ha sido amablemente cedida por Fernando Villa Compaired, a quien doy las gracias por ello. La primera es una obra propia, tomada desde la ermita de Santa Ana y centrada en la iglesia parroquial.

viernes, 23 de mayo de 2008

Apellido Coarasa



Hoy vamos a hablar de otro de los numerosísimos apellidos que tenemos en Aragón, el apellido Coarasa, del que en alguna ocasión ya hemos tratado en la lista de correo de Aragón, Historia, Genealogía, Cultura.

Como en el caso que veíamos anteriormente del apellido Granada, es otro de los muy numerosos apellidos aragoneses de origen occitano, así que quien desee saber algo más acerca de porqué hay tantos apellidos de origen occitano en Aragón puede consultar lo que ya se decía sobre el apellido Granada.

En este caso, el apellido Coarasa procede de un pueblo llamado en francés Coarraze, que en 1235 aparece documentado como Coarasa en occitano, según afirma el toponimista francés Arsac en Toponymie du Velay, Le Puy-en-Velay, 1991, p. 57, de hacer caso a lo que se comenta en Celtiberia.net, donde se relaciona la raíz del topónimo con una palabra pre-celta con el significado de piedra (aunque uno debe hacer constar su escepticismo respecto de esta última afirmación).

Más seriedad parece tener esta cita en Google Books del Dictionnaire topographique du Département des Basses-Pyrénées, donde la cita de Coarasa se remonta al año 1227. En cualquier caso, Coarasa era una de las localidades más importantes del Béarn tan relacionado con Aragón y que tantos apellidos nos ha aportado, siendo la sede de una de las doce baronías en que se hallaba dividido dicho país.

Respecto de la distribución del apellido, en la página del Instituto Nacional de Estadística (marcar lugar de nacimiento) podemos ver cómo la mayor parte de los portadores del apellido en España han nacido en las actuales provincias de Zaragoza y Huesca. Añadiré, por lo demás, que en el caso de Huesca la mayor proporción debería darse en la Jacetania y el Alto Gállego, y en el caso de Zaragoza, en las Cinco Villas, donde efectivamente lo he encontrado en los libros parroquiales de algunas localidades. Y la distribución del mismo apellido en Francia nos permite apreciar claramente no sólo su origen bearnés sino también la capacidad de atracción que ejerce París sobre toda Francia. Por otra parte, la variante afrancesada del apellido, Coarraze, tiene mucha más escasa presencia en Francia y nula en España.

En mi base de datos de apellidos, me consta la presencia de este apellido en Biota y Uncastillo, así como en Hecho y en Siresa, en su mismo término municipal, a pie de la antigua calzada romana de Zaragoza al Béarn, que pasa también por Coarasa, vaya casualidad... ¿o tal vez no es una casualidad?.

La fotografía que acompaña esta entrada pertenece a la iglesia de Coarasa, y me ha sido facilitada por la amiga Christiane Bidot-Naude, compañera en algunos grupos de Genealogía, a la que agradezco públicamente su envío.

Arquitectura bizantina



Siguiendo con la tradición implantada la semana pasada, vamos a intentar destinar la entrada de los viernes, dentro de lo posible, a un viaje lejano, y reservaremos los días entre semana para lugares más próximos. Vamos pues a viajar esta vez no a un lugar concreto, sino a un conjunto de lugares, y lo vamos a hacer a través una vez más de un estilo artístico, en este caso la Arquitectura bizantina, otra de las herencias que legué a Wikipedia en castellano, en este caso en buena parte de redacción propia.

El motivo de que os proponga este estilo es que se trata de uno de los que están en la base de nuestro arte románico, al que llega a través especialmente de la arquitectura carolingia que analizamos la semana pasada, más concretamente de monumentos existentes en la ciudad italiana de Rávena, como el mausoleo de Gala Placidia (merecería un artículo mejor, lo que era uno de mis proyectos), la iglesia de San Vital de Rávena o la basílica de San Apolinar in Classe. Igualmente tuvo influencia en una de las grandes escuelas del románico, el llamado arte normando, concretamente de su variante adoptada en la Sicilia normanda.

Como vereis en el artículo que redacté en la Wikipedia, la Arquitectura bizantina es un arte que, sobre la base de la arquitectura romana, acumuló influencias orientales, especialmente procedentes de Persia, vecina por entonces del Imperio, y de un arte que se gestó a caballo entre la zona de Bizancio, la capital del Imperio, y la zona de Palestina, Siria y resto de Oriente Próximo, zonas en las que fueron edificados los más antiguos modelos del estilo, en la llamada Primera Edad de Oro de la Arquitectura bizantina.

Por otra parte, desde su territorio de origen este estilo se extendió por todos los territorios del Imperio bizantino, incluyendo pues Italia, especialmente la capital de los dominios bizantinos allí, ni más ni menos que la ciudad de Rávena, motivo por el que es precisamente en dicha ciudad donde se encuentran los mejores y más espléndidos ejemplos de la Arquitectura bizantina en la península itálica.

Más tarde, a pesar de la desaparición en 1453 del Imperio bizantino, su estilo arquitectónico quedó tan asociado a la Iglesia Ortodoxa que alguno de sus elementos característicos ha pasado a ser uno de los propios símbolos de dicha Iglesia, como las características cúpulas abulbadas. De este modo, la arquitectura bizantina se difundió por todo el antiguo Imperio ruso, incluyendo el actual estado de Alaska, sin olvidar la casi totalidad de los Balcanes.

Para ilustrar la entrada he elegido esta vez dos imágenes: la primera es una vista de la galería superior de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (véanse los créditos en Commons) y la segunda, una vista exterior de un edificio precioso, el monasterio de Voronet, en Rumania (véanse los créditos en Commons)

Buen fin de semana para todos los lectores de este blog.

lunes, 19 de mayo de 2008

Castillo de Sibirana (Uncastillo)



La entrada de hoy va a estar dedicada al castillo de Sibirana, en el término municipal de Uncastillo, en nuestra comarca de las Cinco Villas. Aunque en término de Uncastillo, se encuentra en la cabecera el río Arba, en uno de sus valles laterales, el barranco de Sibirana, en plena sierra de Santo Domingo. Es de propiedad particular, como la finca en la que se asienta, y está protegido con la categoría de Bien de Interés Cultural.

Mientras escribo esta entrada, estoy viendo una fotografía de los años veinte del siglo pasado, en la que aparece mi bisabuelo, que falleció poco después, apoyado sobre su escopeta, vestido a la usanza aragonesa, como buen pezero que era, mientras al fondo de la imagen las dos torres de Sibirana se alzan desafiantes hacia el cielo. Huelga pues explicar porqué me interesa tanto Sibirana.

Empezaremos por explicar que hasta su nombre es borroso, ya que se le conoce como castillo de Sibirana, castillo de Sibrana, Sibirana o Sibrana. Agustín Ubieto, en su obra Toponimia aragonesa medieval recoge también la forma Siurana, aunque lo sitúa erróneamente en término de Luesia.

Para llegar al lugar, debemos partir de la carretera que enlaza Uncastillo con Luesia, hasta cruzar a la orilla oriental del Arba, ya casi en Luesia. Una vez allí, tomaremos la pista asfaltada que serpentea junto al Arba, por un precioso valle, camino del Pozo de Pigalo, y que sigue (aunque sin asfaltar) hacia los restos del antiguo monasterio visigótico del corral de Calvo, la ermita de Santo Domingo, Longás y Lobera de Onsella. Poco antes de llegar al Pozo de Pigalo, la pista cruza a la orilla occidental del río y, muy poco más allá una pista, sin asfaltar, se adentra hacia el oeste. Tomaremos pues esa pista, dejando el alto de Bañón a nuestra izquierda y Fayanás a la derecha.

En pocos minutos, aparecerán, siempre vigilantes, las dos torres de Sibirana, bloqueando el camino, que sigue hacia la bal d'Onsella. A los pies de las torres, unas casas arruinadas, una antigua pardina a su vez edificada sobre el despoblado medieval que allí hubo. Al norte del castillo, en otro altozano, la preciosa ermita románica de Santa Quiteria, con su sencillo crismón y sus sobrios capiteles con sencillos motivos vegetales, con su tejado desmoronándose.

La historia nos cuenta que el castillo de Sibirana fue un día escenario de constantes luchas entre la familia muladí de los Banu Qasi y los navarros por su posesión, ya que abría a su dueño una de las vías de acceso a la bal d'Onsella, y que hacia el año 920 quedó definitivamente en manos del monarca pamplonés Sancho Garcés I, sirviendo dede entonces como bastión ofensivo hasta que la frontera se desplazó hacia el sur, a Uncastillo.

Sobre el resto de su historia poco más conocemos, salvo su vinculación a la reina Felicia de Roucy y a la omnipresente familia de los Luna. Para más detalles, que los hay, esperaremos a una futura entrada en la Biquipedia.

Por lo que respecta a las imágenes, ya que en la portada del blog aparece una vista de lado norte de las torres, he elegido un del lado sur. Otro día hablaremos de la ermita, del siglo XII, y tal vez volvamos otras veces a Sibirana...

Mientras tanto, en Románico aragonés tenemos un esquema del castillo de Sibirana y de la ermita de Santa Quiteria y su triste estado.

domingo, 18 de mayo de 2008

Apellido Granada



Vamos a tocar por vez primera en este blog uno de los temas que poco a poco irán apareciendo cíclicamente en el mismo: los apellidos aragoneses. Aquellos que me conocen ya saben que es uno de los ámbitos en los que más he trabajado, con mayor interés todavía por el hecho de que es un tema pácticamente huérfano de trabajos, que se han limitado hasta ahora a aspectos muy puntuales.

Para empezar, sobre el tema de los apellidos en general me remitiré a un antiguo trabajo mío que desde hace años está disponible en mi propio grupo de Genealogia, a la vez que en la Asociación Cultural AragónGen, en el que encontraremos un esquema básico que puede servir como punto de partida y ahorrarnos aquí explicaciones de los aspectos básicos. Podremos de este modo dedicarnos a los aspectos principales.

Así que vamos a entrar en materia, empezando al azar por un apellido, el apellido Granada. El motivo de empezar por este apellido es puramente casual, ya que fue objeto de una pregunta en mi lista durante la semana pasada.

Normalmente, cuando alguien busque referencias serias sobre este apellido, encontrará que se afirma que es un apellido de los llamados apellidos toponímicos, derivado pues de un topónimo o nombre de lugar, y que se indica como el lugar de origen del apellido la ciudad de Granada, en Andalucía. Y, si encuentra o se le responde esto mismo, no es una mal respuesta. Peor podría ser, como cuando algunos afirman que es un apellido árabe o judío...

Pero esta explicación, con ser correcta, no está ni mucho menos completa. En primer lugar, porque no sólo puede ser un apellido toponímico, sino también formar parte del grupo de apellidos derivados de nombres de plantas, ya que la granada es igualmente el fruto de un árbol, el granado. Además, existen otros lugares que sin duda han generado ese mismo apellido, que tiene pues múltiples orígenes.

En primer lugar, en el caso de Cataluña, el apellido debe relacionarse con la localidad de La Granada, en la comarca del Penedès, una tierra de buenos vinos que tengo el placer de conocer bastante (tanto los vinos como la comarca, aclaro...).

Para el caso de los portadores del apellido localizados en Valencia o Baleares, el origen debería ser más posiblemente el que acabo de indicar que el de la localidad andaluza.

Y, sin embargo, hay otro lugar que ha dado origen al apellido y que es el origen de la mayoría de los Granada aragoneses. No es otro que la localidad occitana de Granada, que hoy forma parte del departamento de Haute-Garonne, fundada en 1290 como bastida por monjes cistercienses de la abadía de Grandselve.

Como he insistido reiteradamente desde hace mucho tiempo, la mayoría de los aragoneses descendemos por algunas ramas de inmigrantes occitanos, llegados a través de los Pirineos en un largo espacio de tiempo, iniciado con la reconquista con apoyo militar franco en el siglo IX (por ejemplo, con la reconquista del valle de Hecho, cuyo primer conde era de origen franco) y continuado en los siglos X a XIII con aportes militares (en la toma de Barbastro en 1064 hubo presencia militar bearnesa, que llegó a inspirar una chanson de geste, véanse los fondos de la Bibliothèque Nationale de París, donde se conserva) y de repoblación (véase el caso de Uncastillo, cuyos tenentes fueron en el siglo XI Céntulo V de Béarn y su esposa Talesa). El proceso continuó en siglos posteriores, con incesantes aportes de occitanos que huían primero de las guerras que aplastaron Occitania con excusa de la lucha contra los albigenses, luego de la durísima Guerra de los Cien Años entre franceses e ingleses y, finalmente, de las guerras de religión que ensangrentaron Francia, especialmente el Languedoc, en el siglo XVI y sus secuelas de hambres, pestes y saqueos. La situación económica aragonesa de los siglos XVII y XVIII permitió la continuidad de esa inmigración, aunque ya más atenuada, hasta invertirse las tornas en los siglos XIX y XX.

Así, el apellido Granada llegó a Aragón por ser el lugar de origen de alguno de esos inmigrantes, para dispersarse posteriormente por los lugares habituales de destino de los emigrantes y repobladores aragoneses: Valencia, Navarra, Murcia y zona oriental de Andalucía, donde se confunde con los Granada de origen andaluz, y Madrid, sin olvidar la gran emigración a América y, curiosamente, en un viaje de regreso, a Francia.

Para terminar, podemos consultar el lugar de nacimiento de los españoles que llevan este apellido en la web del Instituto Nacional de Estadística (preferible marcar lugar de nacimiento).

La imagen es la del campanario octogonal de la iglesia de Nuestra Señora de Granada, de estilo gótico, construida con ladrillos, y sus créditos pueden verse en Commons.

viernes, 16 de mayo de 2008

Palacio de Carlomagno en Aquisgrán



Como hoy ya estamos en fin de semana, vamos a aprovechar para viajar fuera, a un lugar muy especial para los amantes del arte. Vamos a viajar hasta Alemania, a la antigua ciudad de Aquisgrán. Visitaremos allí el Palacio de Carlomagno, o al menos lo que queda de él. Se trata de uno de los artículos que incorporé a la Wikipedia en castellano mientras allí estuve, traducido de la Wikipédia fracesa, donde es artículo destacado, es decir, uno de los considerados como los mejores allí. Uno siempre iba postergando por pereza el necesario último gran repaso, así como la adición de bibliografía en castellano.

Empezaremos por decir que, sin que sepa el porqué, Aquisgrán es una de las ciudades que desde siempre me han atraído. Tal vez sea porque, sin dejar de ser lo que es, acepta que cada cual la llame como quiera. Así, empezaron por llamarla Aquisgranum los romanos (de aqua, agua, en razón de sus termas), siguieron los germanos (entre ellos los francos) llamándola Aix y luego Aachen, para adaptar su nombre en lenguas latinas: Aix-la-Chapelle en francés, Aquisgrana en italiano, Aquisgrà en catalán o Aquisgrán en castellano, sin olvidar Aquisgran en aragonés (otro artículo para crear). Todos ellos, a su manera, rindiendo un homenaje al primitivo nombre latino.

Los romanos, con motivo de la existencia en el lugar de una termas, crearon allí, vaya usted a saber si sobre la base de una antigua aldea de las tribus belgas que habitaban la región (parientes muy cercanos de los suessetanos de nuestras Cinco Villas), un primer asentamiento, que creció y evolucionó desde un campamento legonario hasta albergar un palacio, destinado a acoger al gobernador de la provincia romana o incluso, si se terciase, al propio emperador.

Con la llegada de los años oscuros que siguieron a las invasiones germánicas y al hundimiento del Imperio, el lugar seguramente fue más o menos abandonado, quedando en ruinas su palacio y el resto de los edificios.

A finales del siglo VIII, los primeros monarcas pipínidas iniciaron obras en el lugar, con la idea de que se convirtiese en uno de los muchos lugares en los que la corte franca se albergaba durante un reducido espacio de tiempo, hasta agotar las escasas reservas de alimentos del lugar, para luego desplazarse hacia uno nuevo.

Sin embargo, según nos cuenta Eginardo, el biógrafo (y yerno, no hay que olvidarlo) de Carlomagno, éste decidió instalarse en el lugar en forma casi permanente, atraído por el alivio que le podían suponer las aguas termales del lugar para sus dolencias reumáticas, aunque no menos por los placeres relativos a la caza que le podían suministrar los frondosos bosques de la zona, sin olvidar que su reino había iniciado una etapa de guerra continuada, con características de auténtico genocidio, con sus primos los sajones, otro de los grupos germánicos, y Aquisgrán se hallaba lo suficientemente cerca del teatro de operaciones como para poderlas seguir muy de primera mano.

Se inició así la contrucción de una auténtica joya arquitectónica, construida en el llamado estilo de la Arquitectura carolingia, que no es sino uno de los diversos estilos de la Arquitectura prerrománica. Por cierto, en ese mismo estilo está construida la primera fase de nuestra iglesia de San Pedro, en Siresa, de la que pronto hablaremos también.

Como ya tenemos el texto de la Wikipedia para seguir las vicisitudes del monumento, no os entretendré más, y os reenviaré a leerlo allí, aunque veo que alguna de sus imágenes ha desaparecido. Sólo os recordaré que lo que ha llegado hasta nosotros, la llamada Capilla palatina, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y, para quien le apetezcan temas de mayor proximidad histórica, puede consultar uno de mis primeros artículos en Wikipedia: la batalla de Aquisgrán, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial (al que, por cierto, le haría falta un buen repaso, no deja de ser una de mis obras de juventud...).

Que disfrutéis de la lectura, buen fin de semana.

Nota: para los créditos sobre la imagen, véase en Commons su página de descripción.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Luesia

El segundo tema de hoy va a estar dedicado a Luesia, otro de los artículos que habrá que ampliar, y mucho, en la Biquipedia aragonesa, aunque sólo sea en memoria de mi abuela, que nació allí, en Casa Silvestre.

Estos días, Luesia es noticia, ya que su iglesia del Salvador ha sido declarada Bien de Interés Cultural, como no podía ser menos. En la imagen, vemos en primer plano, abajo, la iglesia de San Esteban, también románica; justo encima suyo la iglesia del Salvador, y arriba a la derecha los restos del castillo que desde hace más de mil años protege a la localidad. En en blog Cincovillas.com que también recoge l noticia hay imágenes del Salvador, y alguna más en Aragon romanico, así que nos contentaremos por ahora con esta única imagen en el blog.

Tal como comenta García Omedes en Aragón románico, efectivamente la localidad es de las más antiguas de la comarca, como lo atestigua su propio nombre, posiblemente relacionado con el dios Lug, una de las principales deidades de nuestros antepasados suessetanos, la tribu celta que habitaba nuestras tierras desde allá por el siglo VI antes de Cristo. A sus espaldas, la sierra de Santo Domingo, de la que lamentablemente no conozco su nombre anterior, y casi asus pies el río Arba, que en ella nace.

En el siglo X, el castillo de Luesia, con los de Sibirana, Biel, Uncastillo, etc, de los que ya hemos hablado algo, era uno de los elementos de protección de los pasos que, a través de Santo Domingo, conducían a la Bal d'Onsella y al valle del Aragón, a la vez que era uno de los primeros avances hacia el llano ya cercano, camino de Sadaba, Tauste y Zaragoza, como vía de expansión del reino de Aragón.

En el término de Luesia hay algunos otros lugares de interés, como el llamado Corral de Calvo, pero éste antiguo monasterio prerrománico merece una página especial, así que mejor lo dejaremos para otro día...

Lobera

Tal como le prometí ayer a Pascual Plano, el webmaster de Lobera, hoy vamos a hablar de su pueblo. Lobera se merece ciertamente que haya más datos sobre él en la Biquipedia y en la Wikipedia, aunque ciertamente los datos han sido ampliado en esta última con la ayuda de algunos compañeros (gracias, Cembo123) desde que yo mismo crease el artículo allá por el 22 de diciembre de 2006. En la Biquipedia aragonesa yo mismo lo ampliaré, pero en la Wikipedia en castellano, que he abandonado definitivamente, deberá ser otro quien lo haga.

En cualquier caso, Lobera es uno de los pueblos que existen en el valle del río Onsella (de onso, el nombre del oso en aragonés), junto con Longás, Isuerre, Urriés y Navardún, además de Petilla y los ya abandonados o casi Gordún, Ceñito y Gordués, y es además uno delos últimos reductos de la lengua aragonesa en la provincia de Zaragoza, el idioma que hablaba mi bisabuelo, natural precisamente de Longás.

Tengo una anécdota que contar sobre el pueblo, ya que de Lobera era la señora Rosa de casa Poderós de Malpica, vecina de mi abuela, que era de Luesia. Entre las dos sólo hacían que discutir (amistosamente, eso sí, que se llevaron siempre muy bien) acerca de cuál de sus respectivos pueblos, Luesia o Lobera, era mejor, sin lógicamente llegar nunca a un acuerdo. Como la siguiente entrada va a ser dedicada a Luesia, me hubiese gustado acompañar esta entrada con una de las fotos que tomé de Lobera en las visitas que he hecho allí, pero me va a resultar imposible por ahora debido a que esas fotografías, junto con algunos miles más, se hallaban en el disco duro de un ordenador que se averió, y hoy (y tal vez para siempre) me son de imposible acceso. Así, para ver imágenes de Lobera os recomiendo que acudáis a la web de Pascual, que las tiene en abundancia (impresionante el ámbum de fotos antiguas, con una amplísima representación de loberanos).

En sus tiempos, Lobera contó con un castillo, a cuya sombra creció la localidad, como sucede en todas las Altas Cinco Villas, aunque hoy en día no queden restos del mismo, castillo que formaba parte de la tupida línea defensiva que protegía los accesos al valle del Aragón y a los llanos que conducen hacia Pamplona.

Seguramente debió contar igualmente con una iglesia románica, aunque es una de las localidades de la comarca que hoy en día no tienen iglesia románica, ya que fue sustituída por una gótica, y hacia el siglo XVII-XVIII, por la iglesia actual.

Podríamos hablar de muchas cosas, pero mejor esperar para hacerlo a través del artículo de Lobera en la Biquipedia, lo que sucederá en breve. Y en el próximo viaje, a visitar Lobera, para reponer las fotos perdidas y acompañar el texto.

Para terminar, sobre la discusión de mi abuela con la señora Rosa de Poderós, nada mejor que cada uno de vosotros sea el juez de la disputa: a visitar Luesia y Lobera, que el viaje vale la pena, de verdad... Las Cinco Villas, el país del románico, os esperan.

lunes, 12 de mayo de 2008

Uncastillo


Hoy vamos a ver un montaje de fotografías hechas por otra persona sobre Uncastillo. La calidad de las imágenes no es muy buena, pero la selección de fotografías es interesante, abarcando buena parte de los lugares de interés del casco urbano de Uncastillo. El montaje incluye su propia música, así que para escucharla aconsejo desactivar la que acompaña a mi propio blog. Para ello, abajo de todo, a la derecha, donde aparece el apartado "para escuchar", deberemos hacer click sobre el símbolo de parada de la reproducción.

Para terminar, ya está mucho más avanzada la entrada dedicada a Uncastiello en la Biquipedia, aunque falta todavía mucho por hacer, y más respecto de otras localidades y monumentos de las Cinco Villas. Agradezco a los compañeros de Biquipedia por la corrección de mis muchos errores en aragonés.

domingo, 11 de mayo de 2008

El maestro de Agüero (2)

Bien, lo prometido es deuda, así que vamos a ver una de las fotografías que tomé este pasado septiembre en Ejea de los Caballeros, concretamente en la iglesia de San Salvador, con dos espléndidas portadas románicas, obra también del "Maestro de Agüero".

Puede apreciarse en otro primer plano la plasticidad que este escultor era capaz de imprimir a su obra, de la que entresaco uno de los capiteles, en el que aparece una bailarina bailando al son del arpa que tañe a su lado un músico. El detalle con que están marcadas las cuerdas del arpa, los cabellos de la bailarina o los pliegues y adornos de los vestidos nos dice mucho acerca de la forma de trabajar del artista. Véase también el detalle de los ojos, que ya comentábamos en una entrada anterior.

Esta escultura se encuentra en la portada norte de la iglesia, hoy protegida por un pórtico edificado en el siglo XVI, lo que ha evitado que auente su deterioro, muy alto por estar esculpida en piedra arenisca fácilmente erosionable.

La iglesia, por sí sola, necesitaría de un largo mensaje para su análisis, así que esperaremos para publicar próximamente un artículo en la Biquipedia aragonesa. Sólo diremos por ahora que la consagró en 1222 el obispo de Zaragoza don Jimeno de Luna, miembro de una ilustre familia aragonesa de origen cincovillés. A destacar que, a diferencia de la mayor parte de la comarca de las Cinco Villas, Ejea y Tauste pertenecen a la diócesis de Zaragoza, mientras que el resto de la comarca pertenece a la diócesis de Jaca, incluyendo Farasdués, hoy en término de Ejea.

sábado, 10 de mayo de 2008

Noche triste








Un día como hoy, 10 de mayo, hace 75 años, tuvo lugar uno de los episodios más tristes que puede haber para un amante de los libros. En la Bebelplatz de la ciudad de Berlín, que antaño había sido uno de los faros de la cultura europea, una turba de desalmados miembros de las Juventudes Hitlerianas, de las SA y del Partido Nazi, instigados por Goebbels, se dedicaron a la quema masiva de libros.

20.000 libros ardieron en la hoguera del fanatismo, por no ser conformes a sus ideas: Historia, Filosofía, Arte, todo fue pasto de las llamas.

''Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen" (Fue sólo un principio, donde queman libros, antes o después queman personas). Heinrich Heine, 1817.

Gracias a los "Cuadernos de Cazarabet" por la noticia y las imágenes, y por su iniciativa de realizar un descuento a los libros comprados en su librería en estas fechas.

martes, 6 de mayo de 2008

El maestro de Agüero

Lo prometido es deuda, así que hoy vamos a hacer un homenaje al Maestro_de_Agüero, uno de los trabajos que dejó en la Wikipedia en castellano otro maestro, Petronas. La escultura se encuentra en la iglesia de San Miguel, en Biota. Es una de las iglesias cuya visita recomiendo, y de la que próximamente irán apareciendo fotografías en este blog y en la Biquipedia aragonesa. Aprovecharé para desvelar que la imagen de San Lorenzo de Uncastillo que aparecía en este blog el otro día también era suya.

Tenemos así la oportunidad de ver muy de cerca los ojos de insecto de que nos hablaba Petronas en el artículo, y que efectivamente son una de sus marcas distintivas. Otro día veremos sus portadas, francamente espectaculares.

Para terminar el análisis, el animal representado, aunque lo parezca, no es un Dodo.

Sólo hay un pero al trabajo de Petronas, que no me dio tiempo de solventar durante mi estancia en la Wikipedia en castellano: hubo otro "maestro de Agüero", muerto el 28 de mayo de 1948 en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Ángel Fuertes Vidosa era maestro, natural de Agüero, que estuvo exiliado en Francia y tuvo destacadísima participación en la Resistencia francesa. Durante la Guerra Civil estuvo en el Batallón Cinco Villas, de la 130ª Brigada_Mixta, 43ª División, con Antonio_Beltrán_Casaña. Por cierto, hace ahora 70 años de la Bolsa de Bielsa.



domingo, 4 de mayo de 2008

Románico en Uncastillo (I)


A veces, el románico es terrible en su representación de los castigos que nos esperan.

Y, a la vez, terriblemente hermoso en la representación de los mismos.

La imagen pertenece a un capitel de la desconocidísima pero tremendamente hermosa iglesia de San Lorenzo, en Uncastillo.

Fue una propiedad de la Orden del Temple que, al decir de Labaña, ya estaba en ruinas en 1610. Sin embargo, en ella oraron sin lugar a dudas una parte de mis antepasados....

viernes, 2 de mayo de 2008

Los miserables

En todos los proyectos colaborativos ''tié que haber gente pa tó", como dijera aquél. Y hoy vamos a hablar de uno de esos tipos: Los miserables, que no será pues una referencia al escritor.

Si queremos conocer a uno de estos miserables, nada mejor que visitar su blog, en especial la entrada Wikirreto:_Controlar_las_masas. El Wikirreto es una idea pensada por algunos compañeros de Wikipedia, según la cual por crear o mejorar artículos se obtienen unos puntos, que se van sumando mes a mes en cada una de las categorías (creación y mejora de artículos) para al final de cada mes, de cada trimestre y del año saber quién ha logrado más puntos.

Es decir, ganará quien más haya trabajado a lo largo del período en mejorar el contenido de Wikipedia.

Pues para el miserable que redacta esa entrada en su blog, se trata de "uno de estos concursos y juegos que surgen del aburrimiento y en el que varios miembros de la comunidad compiten por algo", que crea "usuarios robot que solo colaboran para el Wikirreto, que su única voluntad es la de editar algo para ganar puntos" y que "tiene efectos negativos malos para la comunidad".

Claro, para este miserable crear artículos en Wikipedia es muy nocivo para la comunidad, y hay que evitarlo, sea como sea.

¿Quién es ese miserable, os preguntaréis?. La respuesta nos la da él mismo, en su página de usuario en Wikipedia: Usuario:_Ctrl_Z: es "un Wikipedista de 17 años ... que llegó a Wikipedia en abril de 2007" y que, para desgracia de Wikipedia, es "funcionario del sistema de limpieza", como denomina él a los Bibliotecarios de Wikipedia.

Por la chulería que destila su blog y su página, uno pensaría que se encuentra ante uno de los "cerebros en la sombra" de Wikipedia, así que vamos a ver sus contribuciones a Wikipedia. Vaya, de las 9.563 ediciones con que cuenta en este momento, sólo 4.594 han sido en artículos de Wikipedia (es decir, menos de la mitad) y el resto básicamente en páginas de discusión, es decir, chateando y charlando con los amigos en lugar de editar artículos para mejorar Wikipedia. No hay en su página de usuario nada que permita deducir que ha redactado algún artículo de calidad, de los que la comunidad considera artículos_buenos o bien artículos_destacados.

En definitiva, su perfil es el de un niñato sin conocimientos que se dedica a charlar con los amiguetes y a criticar a quienes redactan artículos. La pregunta que flota en el aire es que qué narices hace un personaje así en un proyecto enciclopédico...