El Batallón Cinco Villas, la 43 División del Ejército Popular y la Bolsa de Bielsa
La entrada de hoy va a estar dedicada a unos hombres de nuestra comarca de las Cinco Villas a los que les tocó vivir unos momentos convulsos de la Historia de Aragón y de la Historia de España y a los que un día como hoy es más que conveniente rendirles un homenaje, 73 años después del golpe de estado militar que marcó sus vidas y sus muertes.
El día 17 de julio de 1936, el Ejército español en África se sublevó, pretendiendo derribar al Gobiro legítimamente elegido por el pueblo español en unas elecciones celebradas muy pocos meses atrás. Conectado con estos hechos, al día siguiente, 18 de julio, a las 5 de la mañana, las tropas se sublevaron en Zaragoza, ocupando militarmente las calles de la ciudad y combatiendo contra unos pocos civiles mal armados que intentaron frenar el golpe de estado enfrentándose a ellos. La mayoría pagó ese intento con su vida, siendo sumariamente asesinados, y lo mismo sucedió en la mayor parte del territorio aragonés. Ese mes de julio en nuestra tierra, y especialmente en la comarca de las Cinco Villas, estuvo marcado por los secuestros a manos de los paramilitares de la Falange, por los fusilamiento masivos en las tapias de los cementerios o a la misma puerta de nuestras iglesias románicas y por el entierro en fosas clandestinas, sin que todavía hoy muchos sepamos dónde se encuentran los restos de nuestros familiares asesinados en esas tristes fechas.
Otros se escondieron por los montes e intentaron escapar de la represión masiva e indiscriminada. Hacia el norte, hacia la relativa seguridad que podía ofrecer la Sierra de Santo Domingo, etapa previa para intentar enlazar por el curso del río Gállego con las milicias republicanas que avanzaban desde Cataluña y Barbastro envolviendo Huesca o para intentar pasar a Francia por los antiguos caminos ganaderos que llevan al Roncal, a Hecho o a Ansó. O bien hacia el este, a través de las parameras semidesérticas para atravesar el Gállego e incorporarse al territorio leal a la República. Unos lo lograron, otros no, y sus restos jalonan todavía hoy nuestros montes, siempre en ignorado paradero.
Quienes lograron alcanzar el territorio que se mantenía fiel a las instituciones democráticas acabaron en su mayor parte por confluir, con independencia de su ideología concreta, en una unidad militar que ha acabado por convertirse en uno de los mitos más conocidos y, a la vez, más ignorados de nuestra comarca: el Batallón Cinco Villas, que acabó reunido con el Batallón Alto Aragón, el Batallón Izquierda Republicana y el Batallón FETE-UGT (un batallón formado casi exclusivamente por maestros) en la luego llamada 130 Brigada Mixta, que a su vez formaba parte de la 43 División, la mítica "Cuarenta y tres". Gentes que habían visto de primer mano lo que sucedía en la retaguardia de los sublevados, con su cortejo de saqueos y asesinatos, se convirtieron muy pronto en los más valorados de su División, a la que suministraron muchos de sus cuadros de mando, personalmente elegidos por un personaje no menos mítico, el mayor de Milicias Antonio Beltrán Casaña, jacetano y veterano de los Dorados de Pancho Villa en el México revolucionario y participante en la Sublevación de Jaca, que mandaba primero una de las Brigadas Mixtas y desde 1937 la División al completo.
Antonio Beltrán, como buen jacetano y conocedor de la zona, proponía siempre penetrar en la retaguardia de los nacionalistas, cortar sus comunicaciones y propiciar así el derrumbe del frente de los sublevados en el Pirineo. Aunque era difícil, personalmente creo que hubiera sido la mejor opción, contando como contaba con muchísimos jacetanos y cincovilleses muy buenos conocedores del territorio y más que motivados para la lucha. Tal vez de haberle hecho caso las cosas hubieran sido diferentes en el Frente de Aragón. Sin embargo, su unidad se destinó a ataques frontales contra las principales bases militares de los sublevados, a los que en su sector del frente no solo pudo perfectamente contener sino que obligó a retirarse en numerosos puntos.
En la primavera de 1938, los franquistas lanzaron una ofensiva en el valle del Ebro, que logró romper el frente republicano y avanzar a toda velocidad hacia el este, con la ciudad de Lérida como objetivo. Aunque la 43 División resistió los ataques, siendo la única en hacerlo (bien es verdad que no fueron tan intensos como contra sus unidades vecinas), tuvo que retirarse, amenazada de cerco por el avance de los sublevados. Y, de hecho, finalmente la 43 quedó cercada, en la llamada Bolsa de Bielsa, formada en abril de 1938 en el valle de Bielsa y poblaciones aledañas. Contra los 8.000 soldados de la Cuarenta y tres intervinieron más de 15.000 soldados franquistas, con apoyo de la aviación nazi de la Legión Cóndor, los mismos que participaron en el bombardeo de Guernica bajo el mando de Wolfram von Richthofen. Los aviones alemanes, como habían hecho en la ciudad de Guernica, lanzaron sus bombas contra Bielsa y contra los pequeños pueblos de nuestra montañas, haciendo que la población civil tuviera que abandonar en masa sus casas entrando por el Puerto Viejo en territorio francés. La Cuarenta y tres resistió dos meses a los ataques, teniendo aún el valor de efectuar contraataques durante ese tiempo, para luego entrar también en Francia. Una vez allí, los franceses organizaron un referéndum entre los soldados en el que les pedían definirse por su regreso a la España republicana o por su paso a la España de los sublevados. 411 hombres y 5 enfermeras eligieron la segunda opción, mientras que 6.889 hombres pidieron regresar a las líneas republicanas, justo a tiempo para ser enviados a reforzar al Ejército del Ebro y a tomar parte en el matadero de la batalla del Ebro, donde quedó casi completamente aniquilada y con sus supervivientes completamente desorganizados. Todavía intentaron algunos de sus miembros efectuar acciones de retaguardia contra el avance de los sublevados, para permitir el repliegue de la población civil y de los destrozados restos de las tropas republicanas hacia la fontera francesa, pero ya no como unidad combatiente organizada, sino sólo como hombres aislados que luchaban por salvar sus vidas y las de sus compañeros.
Llegados a Francia, muchos fueron los caminos de los miembros del Batallón Cinco Villas. He ido encontrando a veces su rastro, casi siempre por casualidad. Unos acabaron en Mauthausen-Gusen, asesinados allí por los mismos nazis que les habían bombardeado en Bielsa, aunque algunos lograron sobrevivir al horror de los campos nazis; otros lucharon en la 13ª Semibrigada del Ejército francés contra los nazis en Narvik o en Bir-Hakeim, otros se alistaron en la 2ª División blindada de la Francia Libre, destacando en la Liberación de París o en ser los primeros en llegar al Berghof, el "santuario" de Hitler en Baviera. Otros, como Ángel Fuertes Vidosa, el "maestro de Agüero", murieron con las armas en la mano luchando en el maquis, una vez más, contra el franquismo. Otros habían caído igual, luchando contra las tropas del Tercer Reich en la Francia ocupada. Muchos son hoy héroes en Francia, y olvidados en su propia tierra. Quien no los olvidó fue el Gobierno de la República: la 43 es la única unidad del Ejército Popular que fue objeto de un homenaje tan señalado como la emisión de un sello conmemorativo a su valor en la batalla de la Bolsa de Bielsa.
Muchos son hoy, pues, los lugares en los que hay tumbas de nuestros vecinos, familiares y amigos de las Cinco Villas. Unas ignoradas y descuidadas, otras siempre con flores frescas. En memoria de todos ellos van estas líneas. Con mucho menos que esto, en Hollywood hubieran hecho una costosa superproducción. ¿Nadie del mundo del cine se anima a recoger el reto?.
Para terminar, la entrada se acompaña de dos homenajes musicales a la 43, una prueba más del peso de su presencia. El primero, en lengua aragonesa, de Mallacán, el segundo, en castellano, de la Ronda de Boltaña. Recomiendo la lectura del texto de la canción en la propia página de la Ronda, de donde entresaco unos comentarios:
El apocalipsis que se desataría poco después sobre tantas ciudades europeas tuvo, además del ensayo general en Guernica, otro "preestreno" en Sobrarbe. Los Savoia fascistas y los Heinkel nazis - (Legion Condor... ¡valiente legión de carroñeros!), se despacharon a gusto aquellos días de junio sobre Bielsa.
... pero a otros los llevó a saber dónde, aunque parando.... y esa breve parada valía todo el viaje -muchos viajes- a besar rojas bocas bajo sus dos tricolores en aquel París que -¡venciendo por fin!- contribuyeron a liberar de quienes habían bombardeado sus casas y destrozado su lejano país, tan silencioso entre las montañas.
M'ha cuacau asabelo ista dentrada, y tamién os bideos que i clabas. Aragón TV coproduzió y presentó iste ibierno un documental sobre a Bolsa de Bielsa. Creigo que se puet mercar, pero puetz trobar una bersión en baixa calidat en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=EQBQ7NFYCJw (y dimpués a la dreita bas punchando en as atras partes, dica 6).
Hola Manuel:Tan sólo comentarte que al principio de la entrada has escrito "gobiro",en lugar de "gobierno".Es lo que tiene colaborar en la Biqui,que se fija uno más en las palabras,mira,por aquí ya he salido ganando algo...ja,ja. Un abrazo.
Pues gracias a los tres por los comentarios, que no había visto hasta ahora, ya que no he recibido aviso de vuestros mensajes.
Miraré el reportaje sobre la bolsa, que se añadirá a la mucha documentación que tengo (habrá que hacer un buen artíclo en la Biquipedia). Y es verdad, Riviere, es para una de las cosas para las que la Biquipedia es una ayuda. Sucece que utilizo un teclado inalámbrico que a veces "se come" alguna o algunas letras si tecleo demasiado rápido y no siempre me doy cuenta al hacer el repaso posterior... Ya miraré de editarlo y arreglar ese fallo, y alguno más en el mismo párrafo que veo ahora.
Hola, Manuel: Soy Ricardo Jiménez. Escribí en el grupo de yahoo preguntando por la familia Barber. Me respondiste un amable correo con tu información. No sé a qué dir. escribirte, disculpa que lo haga aquí. Prefieron no usar el grupo porque sólo quiero escribirte a ti. Estuve en Zaragoza, en el Archivo Histórico. Busqué dos actas de infanzonía de Barber. Y el escudo de armas de mi familia coincide con el de Francisco Barber y Viñals, que a su vez desciende de José Barber. Así que ya vamos averiguando más cosas. Más adelante iré al archivo de Fraga y seguiré indagando. Mi dirección es ésta: ricardo.jy@gmail.com Saludos y gracias por atenderme
Vaya, veo que el hecho de que se haya bloqeado a tu uuario títere y al principal en la Biquipedia en aragonés por tu comportamiento disruptivo, dedicándote a editar tonterías, amenazando a los administradores y haciendo guerras de edición on todos y cada uno de ellos hace que se destape lo que eres: un troll y un imbécil. Se te ha avisado en la Biquipedia: quien no tiene ni idea de qué es el aragonés ni de cómo se escribe y además no tiene las más mínimas ganas de aprenderlo no tiene lugar allí. Llevas dos bloqueos por tu comportamiento, el tercero será para siempre.
Y no hables del aragonés, que ni sabes qué es ni te importa.
Nota: repetiré este mismo comentario en la otra entrada de este blog que has ensuciado. Cualquier otra imbecilidad por tu parte será borrada de inmedito.
Por cierto, tienes un bonito historial de tus colaboraciones en las distintas wikipedias, ya que has sido expulsado para siempre por tu mal comportamiento en la wikipedia en castellano el 27 de junio de 2009 y de la wikipedia en extremeño el 19 de julio de 2009, utilizando además múltiples cuentas de usuario en tu intento fallido de escapar a las consecuencias de tus actos.
Utilizo mis privilegios como administrador de la biquipedia para mostrar aquí el contenido del artículo "Efeuto Nueva Zembla" que hubo que borrar como muestra de tus nulos conocimientos de aragonés, la lengua que tú sí que ensucias con tus tonterías:
O '''efeuto Nueva Zembla''' ye un [[espexismo]] polar, probocato por a alta refraccion d'a [[luz]] solar entre as termoclinas atmósfericas. Lleva su nombre por a isla [[Rusia|rusa]] de [[Nueva Zembla]], donde fue observato por primera vez.
O efeuto Nueva Zembla permite ver o [[sol]] después de que s'aiga puesto (fablando astronomicament) linea d'o horizonte e dependiendo d'a situación [[Meteorolochiá|meteorolóchica]], o efeuto fara que o sol se beiga como una línea o un [[cuadrado]] (que a veces se denomina «Sol reutangular»). O espexismo requiere rayos solars de cientos de quilómetros (al menos 400 km), para tener una capa de inversión que permita conducir a onda luminosa. O espexismo depen d'o gradient térmico d'a capa de inversión. La luz solar debe doblar a curbatura d'a [[Tierra]] al menos 400 km para permitir un aumento de la elevación de 5 grados para poder ver o disco solar. Debido a necesaria longitud d'os [[rayos solars]], este efeuto s'observa prinzipalment en latitus elevatas.
A primera persona en observar (en a isla Nueva Zembla) e descrebir el fenómeno fue Gerrit de Veer, carpintero y cronista de la nefasta tercera espedición (1596-97) en a rechión ártica d'o navegant holandés, [[Willem Barents]], en a que perecería.
Más explicaciones sobre lo que has estado haciendo en la Biquipedia en la página de discusión de uno de tus nombre de usuario.
Christopher Isherwood: Adiós a Berlín
-
*Idioma original:* Inglés
*Título original:* Goodbye to Berlin
*Año de publicación:* 1939
*Traducción:* Jaime Gil de Biedma (1967) Al catalán: Jordi Arbonè...
DE MITOS Y DE RITOS
-
El valor de los mitos no caduca. Y es todo un rito encontrarlos
representados en algunos museos y hablar gozosamente de ellos. Esto haré en
los próximo...
A trozos (Relato TdB)
-
Siempre tengo que aguantar las estupideces del niño. Toda la casa llena de
trastos, de juguetes, de imbecilidades. ¿Qué es esto? ¿Más cartas de
caballeros...
La comadrona de don Gonzalo.
-
Siempre que comienza un año se espera que sea mejor que el anterior, eso se
pide en los deseos y luego, pasa o no. El último fue malo, muy malo, se
fuero...
Antología de la toponimia triste
-
¿Quién le pone los nombres a los sitios? ¿Y por qué? La toponimia en muchas
ocasiones no es más que un reflejo de la Historia. No necesariamente de la
Hist...
MEMENTO MORI
-
El ser humano está abocado, por su inquietud espiritual, a cuestionarse por
el fundamento último de lo real y por la razón que lo impulsa a existir.
Po...
PACATVM REGET ORBEM
-
[Captura de la Epifanía figurada en el sarcófago romano de Castiliscar
(Zaragoza), del siglo IV d. C., tomada del modelo 3D del monumento,
realizado por ...
INFORMACIÓN SOBRE LA MATERIA
-
*MATERIALES:*
Los apuntes que se van dando en clase, sirven fundamentalmente para seguir
el desarrollo de las clases y para repasar a la hora de estudiar ...
PRESENTACIÓN WEB EN EJULVE
-
El pasado sábado, 25 de agosto, en el marco de las actividades del "Verano
Cultural", se presentó en Ejulve la web aragonesesdeportados.org, un
proyecto d...
Luna de sangre en la noche de Aguas (Huesca)
-
*Montaje fotográfico de la "luna de sangre" o "luna roja" sobre la Fuente
de Aguas (Huesca)*
El viernes 27 de julio de 2018 la luna fue la protagonista de...
Solo tú puedes crear tu mundo
-
La realidad no existe; es producto de tu imaginación.
Tenemos *herramientas mentales*, que a lo largo de la vida* aprendemos y
desarrollamos*, que nos a...
Parir mi patria
-
Volver a mí,
a parir mi patria,
que soy yo
y mi modo de recordarla.
Que son mis amigos,
tan como hermanos
y mis hermanos,
tan como amigos.
La música gotean...
Apellidos Españoles de Origen Árabe
-
Apellidos Españoles de Origen Árabe, es un trabajo de investigación sobre
aquellos nombres de familia españoles que se han heredado de los árabes que
viv...
CORRESPONDENCIA ENTRE ESPACIO Y PRESENCIA (VI)
-
Interior de la Se(Catedral) de Coimbra
El espacio arquitectónico sólo cobra vida en correspondencia con la
presencia humana que lo percibe.
Tadao ...
Bosques
-
La gente se muere. Desaparece. Salen de nuestras vidas. No sólo la gente,
esa visión genérica de los otros, indeterminada y alejada de nuestra propia
indi...
Vale a pena discutir ou brigar por futebol?
-
Todo domingo é a mesma coisa: Flamengo e Vasco no maracanã e muitas brigas
e agressões físicas do lado de fora do estádio. Mas será que vale a pena
despe...
-
!QUE LASTIMA! Otro año sin poder ver la MISA MAYOR de la VIRGEN DE AGOSTO
,tan lejos y tan cerca !TRES DIAS HAY EN EL AÑO , QUE RELUCEN MAS QUE EL
SOL, J...
Las cruces de Tamarite de Litera
-
La partida de Torrelles en el término de Tamarite de Litera aparte de su
atractivo paisajístico que tanto ha ganado con la clausura del vertedero,
tiene un...
Para Casos Difíciles o Desesperados
-
Ya sabéis que no soy mucho de eso de poner velitas para obtener un buen
resultado, ni hacer promesas por si consigo mi objetivo, ni penitencias ni
leches q...
Gurriona
-
O chueves pasau, o mío amigo L., a suya parella, J., y yo saliemos a dar
una gambadeta, como gosamos fer muitas tardes. Querébanos continar o camino
que hé...
EL CRISTO DEL CRUCIFIJO
-
*E*n la localidad navarra de Puente La Reina, se encuentra la iglesia del
crucifijo, antes llamada de la Virgen de los Huertos. Esta bonita
localidad, no ...
-
Si eres un apasionado de los castillos de Aragón, os ánimo a visitar uno de
ellos. Uno muy especial porque el *Castillo de Grisel* ha sido habilitado
co...
-
*PRIMAVERA*
*(Lo Cantaire, 30/03/2014)*
*Pue’star que asinas rezasen*
*los que paseron la guerra...*
*qu’n ixos tiempos d’allora*
*se viviba de la tierra....
El 11-M no fue el atentado que esperaban
-
*Peridis en El País, 10 de marzo de 2014 *
El 11 de marzo de 2004 se cometieron en Madrid una serie de atentados cuyo
objetivo era el mismo que el de...
MIS PADRES!!!
-
Hacía mucho tiempo que no publicaba ninguna entrada. Hoy quiero retomar el
blog haciendo un pequeño homenaje a mis padres.
Gracias, muchas gracias, por todo...
Una retirada poco valorada.
-
Voy a hablar de una retirada de un jugador, bueno ex jugador de fútbol, de
los terrenos de juego, bajo mi punto de vista, muy poco valorada.
Una despedida ...
renaciendo
-
*(RE)Naciendo*
Foto by Victoria Peñafiel.
http://www.xuloxulo.com/el-naixement-de-la-victoria/
Un año de blog en suspenso, un año entero que se dice ...
Kim Dotcom, el hijoputa
-
Kim Dotcom vivía sólo. No tenía amigos, era un listo, estaba gordo, era un
inadaptado, odiaba al ser humano. Kim siempre vestía de negro; jugaba al
Call of...
La caída de los dioses (La caduta degli dei)
-
origen de la imagen
Sinceramente no entiendo como "*La caída de los dioses*" tiene tan buena
crítica en las diferentes páginas dedicadas al cine. No baja...
Decíamos ayer...
-
Han pasado varios meses desde la última entrada aparecida en el Blog
dedicado al Cine Bélico. Los motivos del parón han sido variopintos -
personales, labo...
São Pedro de Rates (Póvoa de Varzim)
-
Esta igrexa pertence a orde de San Bento e polo tanto sigue a directrices
de Cluny en Borgoña. Isto motiva a súas similitudes con outras...
La prensa no es siempre hostil
-
Estamos acostumbrados a que en muchas ocasiones la prensa escrita, y más
cuando se trata de grandes diarios, no ven con muy buenos ojos Wikipedia.
Muchas v...
A plantar fuerte
-
Pasa lo tiempo... y tot cambia. Y como a pelicula ixa: no ye país ni tiempo
ta onsos. Pos ye o caso. Ha arribato lo tiempo d'aturar, de descansar,
d'adedic...
Me mudo!
-
Tenía preparada para hoy una entrada sobre unos nuevos paneles solares,
pero ha surgido una gran oportunidad de llevar este blog a un nuevo nivel,
y es com...
This is it
-
Pues sí, compañeros, como Michael Jackson (aunque por motivos bien
distintos) yo también me despido de blogspot. Han sido más de dos años, más
de 600 entra...
L'aragonés por a TDT
-
Como ya sabez, en 2010 morirá o sistema de telebisión analochico en España
en fabor d'a Telebisión Dichital Terrestre (TDT). As abantallas d'iste
zaguero s...
14 comentarios:
M'ha cuacau asabelo ista dentrada, y tamién os bideos que i clabas. Aragón TV coproduzió y presentó iste ibierno un documental sobre a Bolsa de Bielsa. Creigo que se puet mercar, pero puetz trobar una bersión en baixa calidat en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=EQBQ7NFYCJw (y dimpués a la dreita bas punchando en as atras partes, dica 6).
ye menester a memoria
Hola Manuel:Tan sólo comentarte que al principio de la entrada has escrito "gobiro",en lugar de "gobierno".Es lo que tiene colaborar en la Biqui,que se fija uno más en las palabras,mira,por aquí ya he salido ganando algo...ja,ja.
Un abrazo.
Pues gracias a los tres por los comentarios, que no había visto hasta ahora, ya que no he recibido aviso de vuestros mensajes.
Miraré el reportaje sobre la bolsa, que se añadirá a la mucha documentación que tengo (habrá que hacer un buen artíclo en la Biquipedia). Y es verdad, Riviere, es para una de las cosas para las que la Biquipedia es una ayuda. Sucece que utilizo un teclado inalámbrico que a veces "se come" alguna o algunas letras si tecleo demasiado rápido y no siempre me doy cuenta al hacer el repaso posterior... Ya miraré de editarlo y arreglar ese fallo, y alguno más en el mismo párrafo que veo ahora.
Hola, Manuel:
Soy Ricardo Jiménez. Escribí en el grupo de yahoo preguntando por la familia Barber. Me respondiste un amable correo con tu información. No sé a qué dir. escribirte, disculpa que lo haga aquí. Prefieron no usar el grupo porque sólo quiero escribirte a ti.
Estuve en Zaragoza, en el Archivo Histórico. Busqué dos actas de infanzonía de Barber. Y el escudo de armas de mi familia coincide con el de Francisco Barber y Viñals, que a su vez desciende de José Barber. Así que ya vamos averiguando más cosas. Más adelante iré al archivo de Fraga y seguiré indagando.
Mi dirección es ésta: ricardo.jy@gmail.com
Saludos y gracias por atenderme
Excepcional. Tienes un don para la exposición escrita, Manuel.
Elimino el comentario anterior por ser mero spam publicitario.
Te diré como curiosidad que la persona que escribió la letra de la canción de Mallacan, es nieto de un teniente de artillería que estuvo en la 43.
Gracias, un detalle interesante que no conocía.
¿Por qué aparece una esvástica al principio del video?
Ya no manches el aragonés, utilizandolo como un arma para fines políticos. Para que agregaste este video, si sabes que tiene notorios fines políticos.
Vaya, veo que el hecho de que se haya bloqeado a tu uuario títere y al principal en la Biquipedia en aragonés por tu comportamiento disruptivo, dedicándote a editar tonterías, amenazando a los administradores y haciendo guerras de edición on todos y cada uno de ellos hace que se destape lo que eres: un troll y un imbécil. Se te ha avisado en la Biquipedia: quien no tiene ni idea de qué es el aragonés ni de cómo se escribe y además no tiene las más mínimas ganas de aprenderlo no tiene lugar allí. Llevas dos bloqueos por tu comportamiento, el tercero será para siempre.
Y no hables del aragonés, que ni sabes qué es ni te importa.
Nota: repetiré este mismo comentario en la otra entrada de este blog que has ensuciado. Cualquier otra imbecilidad por tu parte será borrada de inmedito.
Por cierto, tienes un bonito historial de tus colaboraciones en las distintas wikipedias, ya que has sido expulsado para siempre por tu mal comportamiento en la wikipedia en castellano el 27 de junio de 2009 y de la wikipedia en extremeño el 19 de julio de 2009, utilizando además múltiples cuentas de usuario en tu intento fallido de escapar a las consecuencias de tus actos.
Utilizo mis privilegios como administrador de la biquipedia para mostrar aquí el contenido del artículo "Efeuto Nueva Zembla" que hubo que borrar como muestra de tus nulos conocimientos de aragonés, la lengua que tú sí que ensucias con tus tonterías:
O '''efeuto Nueva Zembla''' ye un [[espexismo]] polar, probocato por a alta refraccion d'a [[luz]] solar entre as termoclinas atmósfericas. Lleva su nombre por a isla [[Rusia|rusa]] de [[Nueva Zembla]], donde fue observato por primera vez.
O efeuto Nueva Zembla permite ver o [[sol]] después de que s'aiga puesto (fablando astronomicament) linea d'o horizonte e dependiendo d'a situación [[Meteorolochiá|meteorolóchica]], o efeuto fara que o sol se beiga como una línea o un [[cuadrado]] (que a veces se denomina «Sol reutangular»). O espexismo requiere rayos solars de cientos de quilómetros (al menos 400 km), para tener una capa de inversión que permita conducir a onda luminosa. O espexismo depen d'o gradient térmico d'a capa de inversión. La luz solar debe doblar a curbatura d'a [[Tierra]] al menos 400 km para permitir un aumento de la elevación de 5 grados para poder ver o disco solar. Debido a necesaria longitud d'os [[rayos solars]], este efeuto s'observa prinzipalment en latitus elevatas.
A primera persona en observar (en a isla Nueva Zembla) e descrebir el fenómeno fue Gerrit de Veer, carpintero y cronista de la nefasta tercera espedición (1596-97) en a rechión ártica d'o navegant holandés, [[Willem Barents]], en a que perecería.
Más explicaciones sobre lo que has estado haciendo en la Biquipedia en la página de discusión de uno de tus nombre de usuario.
Publicar un comentario